Programa
Charles Bordes – Promenade Sentimentale (Malecón sentimental).
Cécile Chaminade – Sombrero.
Gabriel Fauré – Le papillon et la fleur (La mariposa y la flor).
Ernest Chausson – Le colibri de Sept mélodies (El colibrí de siete melodías), Op. 2, n.º.7.
Jules Massenet – Nuit d’Espagne (Noche de España).
Vicent D’indy – Lied Maritime (Canción marítima).
Reynaldo Hahn
L’heure exquise (La hora exquisita).
À Chloris.
Camille Saint-Saëns – Violons dans le soir (Violines en la tarde).
Charles Trenet
Chanson d’automne (Canción del otoño).
Giovanni.
Francis Poulenc – Les Chemins de l’amour (Los caminos del amor).
Erik Satie – La diva L’Empire (La diva del imperio).
Leo Ferré – Colloque sentimental (Coloquio sentimental).
Joseph Kosma – Les feuilles mortes (Las hojas muertas).
Cole Porter – C’est Magnifique (Es magnífico).
Hubert Giraud – Sous le ciel de parís (Bajo el cielo de París).
Marguerite Monnot – Hymne à l’amour (Himno al amor).
Asael Cuesta, contratenor
Nació en la ciudad de Santander de Quilichao (Cauca). Durante su formación vocal en Colombia fue guiado por la maestra Ivonne Giraldo y actualmente continua su formación en Estados Unidos con los maestros Birgit Fioravante y Gordon Roberts. A la vez, se desempeña como cantante activo de la compañía Ópera Fusion. Ha recibido clases magistrales con los maestros Isabel Palacios, Rosa Domínguez, Nadine Sierra, y con los contratenores Darryl Taylor y Daniel Taylor.
Ha presentado conciertos y recitales en Alemania, Bélgica, Holanda, España, Bielorrusia, Estados Unidos, Cuba y Colombia. En 2021 hizo su debut con la Ópera Nacional de Colombia en el personaje del Zorro en la ópera ‘El Principito’ de Rachel Portman.