Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Revive el seminario
Seminario de Prueba 5
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi u...
ver más...Seminario de Prueba 4
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi u...
ver más...Seminario de Prueba 3
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi u...
ver más...Seminario de Prueba 1
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi u...
ver más...Seminaristas

José Daniel Ramírez Combariza
Nació en Bogotá en 1964. Adelantó estudios de canto, composición y musicología en el Boston Conservatory - University of Massachusetts entre 1983 y 1993. Posteriormente viajo a Londres y Budapest para realizar estudios de perfeccionamiento en técnica vocal con los maestros, Ryland Davies y Sylvia Sass y en 1997 viajó a Italia para especializarse en canto barroco con los maestros Antonio Greco, Roberto Gini y Christina Miatello. Ha cantado en importantes escenarios liricos de Italia en óperas del

Alfonso Pérez Gómez
Inició estudios de piano en Bucaramanga, su ciudad natal, a la edad de cinco años, con la prestigiosa profesora alemana Elfriede Mamitza. Años después ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en donde obtuvo el título de Pianista Emérito bajo la dirección de la famosa pianista y pedagoga Mireya Arboleda, con quien también realizó estudios en Música de Cámara. Participante durante varios años en yalleres en Alemania sobre apreciación e historia de la música y sob

Luis Carlos Aljure
Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha desarrollado su carrera en El Espectador, Diners, Cromos y la emisora UN Radio de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo una beca para participar en el Curso Superior de Perfeccionamiento Periodístico del diario Clarín de Buenos Aires y la Universidad Católica de Argentina. Así mismo fue seleccionado para participar en París (Francia) en el programa internacional Journalistes en Europe. En 1995, junto a

Luis Gabriel Mesa Martínez
Doctor en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada (España), formado como pianista y musicólogo en Macalester College (Minnesota, Estados Unidos) y en la Universidad de París - Sorbona (Francia). Su producción discográfica incluye cuatro álbumes de música latinoamericana para piano y ensambles de cámara, con un énfasis particular en la difusión de compositores nariñenses. Actualmente dirige el programa de Maestría en Música de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Francisco Castillo
Maestro en música, magíster en estudios artísticos y estudiante de doctorado en arte. Ha publicado trabajos y presentado ponencias en Colombia y el exterior en campos como la musicología, la filosofía de la historia de la música, notación medieval y educación musical. En la actualidad es docente en la Facultad de Artes ASAB (Universidad Distrital, Bogotá) y del Departamento de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) en espacios académicos relacionados con historia e hi
Calendario

Seminario
Antonio Vivaldi, alma musical de Venecia: los conciertos de l'Ospedale della Pietà
30 de octubre

